Las empresas afectadas por el desastre en Japón recibirán 89.500 millones de euros en préstamos
El Gobierno japonés planea dedicar 10 billones de yenes (89.500 millones de euros) en préstamos a empresas afectadas por el sismo y posterior tsunami del pasado 11 de marzo para ayudarles a financiar las operaciones del día a día, según ha informado el rotativo nipón 'Nikkei'. Plantas como la de Figueruelas en Zaragoza han tenido que preparar un paro en sus instalaciones debido a la falta de piezas, que venían habitualmente de Japón.
Así, Japón puede proporcionar una financiación especial a través de préstamos de bajo interés o bonificaciones de intereses de pago respaldadas por fondos públicos en caso de que ocurra un desastre natural u otro acontecimiento que pueda provocar gran inestabilidad económica. Los fondos necesarios se incluirán en un presupuesto de emergencia.
De esta forma, tiene seguro que necesitará un presupuesto especial para hacer frente a los gastos de socorro y reconstrucción de los daños provocados por el terremoto, de 9 grados en la escala Richter, y el consiguiente tsunami.
El ministro de Economía, Kaoru Yosano, aseguró a principios de esta semana que el daño económico provocado por estos desastres naturales superaría los 20 billones de yenes (179.000 millones de euros), es decir, lo mismo que el impacto económico del terremoto de 1995 en Kobe, considerado hasta ahora el desastre natural más costoso.
El viernes, el periódico japonés Sankei publicó que el Gobierno planeaba destinar más de 10 billones de yenes (89.500 millones de euros) en bonos para pagar la reconstrucción, pero Yosano ha denegado esa información, afirmando que no hay ningún plan en marcha en ese sentido. Este montante sería autorizado por el banco central.
Por último, el diario Nikkei ha asegurado que el Gobierno se está planteando crear un fondo de recuperación para proveer de préstamos a medio y largo plazo a compañías directamente afectadas por el desastre. En cualquier caso, para establecer dicho fondo habría que introducir múltiples cambios a la ley.
Via: Interconomia
Así, Japón puede proporcionar una financiación especial a través de préstamos de bajo interés o bonificaciones de intereses de pago respaldadas por fondos públicos en caso de que ocurra un desastre natural u otro acontecimiento que pueda provocar gran inestabilidad económica. Los fondos necesarios se incluirán en un presupuesto de emergencia.
De esta forma, tiene seguro que necesitará un presupuesto especial para hacer frente a los gastos de socorro y reconstrucción de los daños provocados por el terremoto, de 9 grados en la escala Richter, y el consiguiente tsunami.
El ministro de Economía, Kaoru Yosano, aseguró a principios de esta semana que el daño económico provocado por estos desastres naturales superaría los 20 billones de yenes (179.000 millones de euros), es decir, lo mismo que el impacto económico del terremoto de 1995 en Kobe, considerado hasta ahora el desastre natural más costoso.
El viernes, el periódico japonés Sankei publicó que el Gobierno planeaba destinar más de 10 billones de yenes (89.500 millones de euros) en bonos para pagar la reconstrucción, pero Yosano ha denegado esa información, afirmando que no hay ningún plan en marcha en ese sentido. Este montante sería autorizado por el banco central.
Por último, el diario Nikkei ha asegurado que el Gobierno se está planteando crear un fondo de recuperación para proveer de préstamos a medio y largo plazo a compañías directamente afectadas por el desastre. En cualquier caso, para establecer dicho fondo habría que introducir múltiples cambios a la ley.
Via: Interconomia


Publicar un comentario