Computadoras personales, blanco de "cibersecuestros"

Posted by Eduardo Céspedes 0 comentarios




Cualquiera que tenga una computadora podría ser cómplice, sin saberlo, de un ataque cibernético porque cada vez más los piratas informáticos se meten en otros aparatos localizados en cualquier lugar del planeta para lanzar sus asaltos sin dejar rastro.
Diversos expertos coincidieron en conversación con la BBC en que es una práctica que va en aumento y que amenaza con socavar las infraestructuras de los países y la economía mundial.
Miles de ordenadores personales vulnerables son secuestrados por piratas cibernéticos que los utilizan para crear redes, conocidas como "botnets", que pueden extenderse por todo el globo, según explica la experta en Ciencia de la BBC Susan Watts.
Luego, añade, utilizan todas esas computadoras para recopilar datos como números de tarjetas de crédito o contraseñas que usan para llevar a cabo robos y otros delitos, así como para lanzar ataques.

Más allá del "ciberpeligro"

Los más frecuentes son los ataques de negación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés), que consisten en enviar tantas solicitudes para entrar en un sitio de internet, que este no puede soportarlo y lo hacen caer durante horas.